El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) pidió este martes un “nuevo enfoque” en la política de la Unión Europea (UE) hacia Cuba, tras denunciar el empeoramiento de la situación política, económica y de derechos humanos en la isla.
"El Servicio de Acción Exterior de la UE tiene una visión desactualizada de la realidad cubana”, recoge la declaración.
“Se nota cansancio y falta de rigor en el equipo que diseña y ejecuta las políticas hacia Cuba”, subrayó el OCDH. “Sus nulos resultados en materia de derechos humanos (…) se reflejaron en las intervenciones de la Alta Representante para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, en el más reciente debate sobre Cuba en Estrasburgo”, indica.
Kallas dijo la semana pasada que el acuerdo seguía "siendo útil" aunque admitió que no ha traído el cambio esperado. La diplomática afirmó que "la UE no tiene la capacidad ni el deseo de imponer un cambio".
Yaxys Cires, director de Estrategias del OCDH, explicó a Martí Noticias que su organización planteó "la necesidad de que haya una corrección urgente, un giro de 180° en cuanto a la política de la Unión Europea" con la isla.
"Nos reunimos con diferentes actores políticos de diferentes tendencias y también con diversas instituciones de la Unión Europea y transmitimos, desde luego, nuestra preocupación por las palabras expresadas por la alta representante en el último debate que hubo en el Parlamento sobre Cuba", apuntó.
La delegación cubana, compuesta por Cires y Elena Larrinaga, presidenta del Partido Demócrata Cristiano de Cuba (PDC), también fue recibida por Juan Salafranca, secretario general adjunto del Partido Popular Europeo, y por funcionarios de la oficina de derechos humanos de la UE y del Gabinete de la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.
La ONG denunció que la UE ni siquiera participó en el último proceso de excarcelación de presos políticos y no ha impulsado ninguna medida positiva “en favor del pueblo cubano”. En ese sentido, reclamó “una mayor creatividad, firmeza y cambios en las estructuras relacionadas con Cuba, heredadas de administraciones anteriores”.
“Transmitimos la importancia de que la política de la Unión Europea hacia América Latina y hacia Cuba, en particular, encuentre puntos de consenso con el Departamento de Estado de Estados Unidos. Una visión comprometida y conjunta de ambos actores sería muy positiva para la región (…) y para que no sea territorio de influencia de China y Rusia”, expresó el OCDH.
Los encuentros incluyeron también conversaciones con representantes de la Fundación Konrad Adenauer, vinculada al partido de gobierno alemán, en un intento por reforzar el diálogo con actores clave de la política europea sobre la situación en la isla.
Cires aclaró que "la idea de que hay que aferrarse al acuerdo de diálogo político, pero sin aplicarlo, es decir, sin aplicar aquel artículo que habilita a la Unión Europea para reclamarle al régimen cubano el respeto a los derechos humanos, es una realidad que nos preocupa muchísimo porque lo que hace es mantener una situación que no arroja resultado alguno".
"No ha habido ni una sola ley que haya traído un beneficio democrático para el pueblo cubano. No ha habido bajo este acuerdo un beneficio de prosperidad, de derechos sociales para el pueblo cubano y no ha habido bajo este acuerdo y esta etapa de relaciones entre la Unión Europea y Cuba, ni siquiera la liberación de un preso político.
Foro